MAQUINADO CNC

¿Qué es?
El maquinado CNC (Control Numérico por Computadora) es un proceso de fabricación automatizado que utiliza señales digitales y programas de software CAD/CAM para guiar máquinas herramienta. Esto permite reproducir una pieza con un nivel de precisión y repetibilidad imposible de lograr manualmente.
¿Cómo funciona el maquinado CNC?
- Diseño digital
Se crea un modelo 2D o 3D en un software CAD (Diseño Asistido por Computadora). Este plano actúa como “GPS” para la máquina CNC. - Generación de código
Un software CAM (Fabricación Asistida por Computadora) traduce el diseño en código G, que indica trayectorias, velocidades y profundidades de corte a la máquina. - Mecanizado
La máquina ejecuta el programa, moviendo herramientas de corte para desbastar, semiacabado y acabado según las instrucciones, sin intervención humana en el proceso.

MATERIALES QUE SE PUEDEN MAQUINAR

Gracias a su versatilidad, el maquinado CNC admite múltiples materiales:
- Espumas y cerámicas especiales.
- Metales: acero, aluminio, bronce, cobre.
- Plásticos: ABS, PVC, poliacetal.
- Maderas duras y blandas.
- Compuestos y resinas.
TIPOS DE MAQUINAS CNC
TIPO DE MAQUINA | USO PRINCIPAL |
---|---|
Centro de mecanizado | Piezas complejas en 3 o más ejes |
Torno CNC | Componentes cilíndricos como ejes y bujes |
Router CNC | Corte de madera, plástico y materiales ligeros |
Fresadora CNC | Tallado y contorneado de superficies planas |
Láser / Plasma / Waterjet | Corte y grabado sin contacto físico con la pieza |
Costos y factores que influyen
El costo del servicio de maquinado CNC varía según:
- Complejidad geométrica de la pieza
- Tipo y coste del material
- Horas-máquina requeridas
- Acabados especiales (anodizado, recubrimientos…)
- Volumen de producción
Como referencia, piezas simples pueden partir desde 300MXN por unidad, mientras que conjuntos complejos o de gran volumen se cotizan bajo proyecto personalizado.
Mantenimiento y medidas de seguridad
Para asegurar rendimiento y prolongar la vida útil de la máquina, se recomienda:
- Limpieza diaria de virutas y residuos
- Lubricación periódica de guías y husillos
- Verificación y calibración mensual de herramientas
- Reemplazo programado de filtros y sellos
En cuanto a seguridad, es vital usar protección auditiva, antiparras y respetar las zonas de exclusión alrededor de la máquina CNC.

Errores comunes y cómo evitarlos:
Errores de medición:
Calibrar calibradores y palpadores antes de cada operación.
Programación incorrecta:
Verificar dos veces cotas y códigos antes de ejecutar el programa.
Fijación deficiente de la pieza:
Utilizar dispositivos y mordazas adecuados al tamaño y material.
Desgaste de herramientas:
Controlar el avance y la velocidad, reemplazando el útil al primer signo de deterioro.

Potencia tu producción con
MAQNES
Si buscas servicio de maquinado CNC con atención personalizada, calidad certificada y entrega ágil, en MAQNES somos tu aliado estratégico.
¡Contáctanos y lleva tu producción al siguiente nivel!
¿ESTAS INTERESADO EN UNA COTIZACION?